
Areas protegidas de Guatemala
En Guatemala, las áreas protegidas son lugares destinados a la conservación de la flora y fauna silvestre incluyendo espacios de protección del ambiente natural, sitios históricos, arqueológicos y recreativos.
Vegetacion
El Biotopo del Quetzal forma parte del Corredor Biológico del Bosque Nuboso, en el cual predominan las especies de epífitas —plantas que crecen sobre otro vegetal usándolo solamente como soporte—, las orquídeas y las bromelias.
Otra de las especies predominantes en este biotopo es el musgo, el cual tiene una importante función ecológica, ya que retiene el agua, protege el suelo y es un elemento fundamental para la fauna nativa.
En el Biotopo del Quetzal se encuentran también aproximadamente 50 especies de árboles entre las que se pueden apreciar pinos, cipreses, encinos, eucaliptos, algas y plantas aéreas.
Biodiversidad
El Biotopo del Quetzal es un bosque subtropical húmedo con una elevación de entre 1,500 y 3,000 msnm, el cual alberga a aproximadamente 87 especies de aves, entre las que predomina el quetzal.
También habitan en esta área protegida alrededor de 58 especies animales como ardillas, conejos silvestres, zorros, monos y diversidad de reptiles.
Lo que no sabías
El Biotopo del Quetzal cuenta con dos senderos distintos para ser recorridos por quienes visitan el lugar, el “Sendero de los Helechos” con una extensión de 1,800 metros y el “Sendero Los Musgos, el cual tiene una extensión de 3,600 metros.
Dentro de este biotopo se pueden apreciar diversas cascadas de diferentes tamaños y con agua cristalina.
Reseña biográfica
Características
Es de terreno montañoso, muy quebrado, con altitudes entre los 1,500 a los 2,300 metros sobre el nivel del mar, las 1175 hectáreas del terreno del biotopo abarcan las cumbres y laderas de las montañas Quisis y Cerro Carpintero.
Flora y Fauna
Entre las especies de flora más sobresalientes están: pino, encino, ciprés, caucho, eucalipto, chipe o shut (helechos gigantes), líquenes, musgos, orquídeas, bromelias, algas y otras plantas aéreas y epífitas. Tiene identificadas 58 especies de fauna, de las cuales dos son residentes en verano. Entre otras las especies existentes encontramos: ardillas, conejos silvestres, zorros, zaraguates, monos, culebras venenosas y no venenosas, arbóreas y terrestres, salamandras, etc. Un lugar muy especial lo ocupa el quetzal, ave nacional de Guatemala y es uno de los pocos lugares donde se puede observar, preferentemente muy temprano en la mañana.
Fundacion
El nombre formal de la reserva es ¨Mario Dary Rivera¨, por la protección del Quetzal, popularmente es conocido como el Biotopo del Quetzal, el cual es uno de los siete lugares de conservación que administra el Centro de Estudios Conservacionistas de la USAC, por la escuela de Química y Farmacia.
Propósito
El objetivo principal es proteger y conservar el Quetzal (Ave nacional de Guatemala), presente en el bosque nuboso, constituyendo el hábitat para las aves y muchos tipos de plantas y animales.Lugar
- El lugar tiene construcciones para servicio público.
- Punto de información
- Área de Camping y parrillas.
- No fuego, ni otro tipo de armas.
- No animales domésticos
- No correr dentro de los senderos.
- No dejas comida ni botellas plásticas dentro del área de la reserva.
- Ningún tipo de equipo electrónico de sonido.
La Reserva del Quetzal se encuentra constituida por tres áreas:
- Sanitarios
- Auditórium
- Área de parque
- Nacimientos de agua
Horario de Visita
Todos los días del año de 7:00 am a 16:00Recomendaciones
- Puedes decidir visitar cualquiera de los dos senderos, la caminata es difícil por el cansancio físico.
- El sendero largo llega al nacimiento de agua y una de las cataratas más altas de la reserva. La segunda es menos dificultosa llegando a interceptar una catarata de menor densidad. Ambas son dignas de visitar.
- Sombrero o capa resistente al agua.
- Tenis o zapato cómodo para caminar.
- Seguir las normas de conducta.
- Prestar atención a las instrucciones del guarda recursos.
- Camina despacio es una hora en cada recorrido.
- Al finalizar el recorrido llegará a una pequeña exposición de la reserva natural y maquetas del mismo.
- Disfrute, respete y aprenda de las maravillas de Guatemala.
- Durante el trayecto pueden observar diversos helechos, hongos e insectos.
Coordenadas aproximadas de la entrada al biotopo:
Latitud: 15.212789
Longitud: -90.216367
Otros datos de Interes:
Altitud: entre 1,500 y 2,300 msnm
Ubicación: Purulha, Baja Verapaz
Distancia capital: aproximado de 160 Kms.


No hay comentarios:
Publicar un comentario