El Civismo

Civismo:



El civismo (del latín civis, ciudadano y civitas, civitatis, ciudad) o urbanidad se refiere a las pautas mínimas de comportamiento social que nos permiten convivir en colectividad.1​

Un ejemplo de civismo es cómo se comporta la gente y cómo convive en sociedad. Se basa en el respeto hacia el prójimo, el entorno natural y los objetos públicos; buena educación, urbanidad y cortesía. El uso del término civismo tuvo su origen en la Revolución francesa e inicialmente, aparece unido a la secularización de la vida que esta supuso.
Las normas del civismo son diferentes en cada país aunque la mayoría tiene la misma función, que es, respetarse mutuamente para tener una convivencia agradable. Por ejemplo, los vecinos usan continuamente las instalaciones y los servicios de la comunidad y se ven todo el tiempo, por eso, es vital que haya una buena convivencia entre ellos (es decir, ser educado y amable de manera que no haya conflictos).



Se puede entender como la capacidad de saber vivir en sociedad respetando y teniendo consideración al resto de individuos que componen la misma, siguiendo unas normas de conducta y de educación, que varían según la cultura del colectivo en cuestión.

La  a veces es vista como un prerrequisito que ayuda a los ciudadanos a tomar siempre buenas decisiones y lidiar con los demagogos que les engañen. Roger Soder escribe que en una democracia, donde se colocan las exigencias del buen ciudadano a todos, «solo las escuelas comunes pueden proporcionar a todos la educación que necesitan


  El Civismo:

 El civismo, sinónimo de ciudadanía, es un comportamiento que puede llegar a ser espontáneo 
cuando se ha aprendido. 
No es solo emocionarse cuando la selección mete un gol, 
o llenarse de orgullo al cantar el himno nacional. 
Puede reflejarse en acciones que promueven el bienestar de los demás. 
No está condicionado al hecho de tener dinero o no; de 
ser niño, joven o anciano; de ser religioso o ateo, de ser hombre o mujer.
Ser buen ciudadano, por lo general se aprende desde la niñez.
 Un niño o niña cuyos padres le inculcan valores, 
tiene mayores posibilidades de convertirse en un buen ciudadano. 
El ambiente social afecta la vida personal. Si favorece el civismo 
facilita que surjan las personas modelo y los líderes. 
Después de todo, el liderazgo es una habilidad que se adquiere.
 El liderazgo es saber servir a otros y no que los otros le sirvan a alguien.
Las acciones ciudadanas se enriquecen, muchas veces, por los servicios comunitarios. 
Se trata de actividades solidarias y desinteresadas

Resultado de imagen para civismo en guatemala

No hay comentarios:

Publicar un comentario

El Quetzal

El Quetzal (Símbolo): El quetzal es uno de los símbolos con los que los guatemaltecos se relacionan desde hace aproximadamente dos mil ...